El día de ayer, domingo 25 de junio de 2017, se inauguró el 67° Encuentro anual de Premios Nobel de Lindau, pequeña ciudad en la orilla del Lago Constanza, en Alemania, reuniendo este año 28 galardonados con el Nobel y… Seguir leyendo →
Investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia han llevado a cabo una encuesta entre estudiantes de Educación Secundaria de Segovia en la que se ha… Seguir leyendo →
Los físicos estadounidenses Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish y la Colaboración Científica LIGO -LSC por sus siglas en inglés- han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017, según ha… Seguir leyendo →
Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia decidió enfrentar el problema de raíz. Literalmente. Los investigadores descubrieron rutas moleculares que… Seguir leyendo →
Nuevos hallazgos de fósiles y herramientas de piedra del yacimiento arqueológico de Jebel Irhoud, en Marruecos, retrasa de cien mil años los orígenes de nuestra especie y demuestran que hace unos 300 mil años, se generaron cambios importantes en nuestro… Seguir leyendo →
El año pasado fue el más cálido de los registrados, el hielo del Ártico está desapareciendo y el nivel de los mares continúa aumentando. En este contexto, los satélites nos proporcionan una visión objetiva de cómo el clima cambia y… Seguir leyendo →
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud –OMS– eligieron el 23 de mayo de 2017 al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, como nuevo Director General de dicha institución supranacional.
Un nuevo estudio muestra una diferencia mayor entre el aumento del nivel del mar durante el siglo XX y los datos actuales de los satélites.
Es el fin de una época… En efecto, investigadores del Instituto Jean Le Rond d’Alembert, laboratorio de investigación especializado en temas de mecánica, acústica y de energía de la Universidad Pierre y Marie Curie –UPMC-, vinculados al Centro Nacional de… Seguir leyendo →
Creado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona -ICTA-UAB-, Cataluña, el Atlas de Justicia Ambiental –EJAtlas-, cuenta en la actualidad con 2.100 casos de conflictos ecológico-distributivos identificados en distintas partes del mundo.