Un equipo de arqueólogos internacional y griegos del Departamento de Estudios Históricos de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, ha comenzado a explorar los restos de una antigua ciudad en el centro de Grecia. Los resultados de esta excavación podrían cambiar… Seguir leyendo →
Un científico de la Universidad Carlos III de Madrid -UC3M-, Tobias Koch, ha recibido una subvención para jóvenes investigadores más importantes de Europa, para definir la base teórica y matemática que permitirá hacer más rápidas y eficientes las comunicaciones inalámbricas… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica francés –INSERM-, en colaboración con otras entidades, demostraron que el GABA, un neurotransmisor utilizado a veces como complemento alimenticio, podría inducir la regeneración de las células que producen… Seguir leyendo →
Investigadores de las Universidades de Málaga y Granada, España, han diseñado un modelo para evaluar los daños que podría producir una ola de gran tamaño con el fin de preparar los servicios de emergencia necesarios. Agilizar las predicciones El grupo… Seguir leyendo →
El Sistema Europeo de Retransmisión de Datos –EDRS, por sus siglas en inglés- comenzó ayer, martes 22 de noviembre, a dar servicio a Copernicus, el programa europeo de observación de la Tierra, transmitiendo las observaciones en tiempo casi real mediante… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona –ISGlobal-, han publicado en la revista Environment International, un estudio que analiza los efectos que tiene para la salud, la práctica de ejercicio físico en la ciudad, bajo la exposición a la… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes. Esta es la primera vez que todos los cuásares de un sondeo han mostrado estos halos, cuyas firmas inconfundible fueron recogidas por el instrumento MUSE,… Seguir leyendo →
Casi uno de cada siete de los niños del mundo, un total de 300 millones, vive en una zona donde los niveles de toxicidad del aire en el exterior debido a la contaminación son seis veces superiores a lo que… Seguir leyendo →
Investigadores del grupo de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria, España, han identificado cinco nuevos lugares del genoma, y replicado otros dos descritos con anterioridad, asociados con el volumen intracraneal. El estudio, cuyos principales resultados fueron publicados en la revista… Seguir leyendo →
69 mil millones de euros, es el costo mínimo anual de los daños provocados por insectos invasores en el mundo, según un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica –CNRS- francesa. Con enfoque… Seguir leyendo →