Investigadores del Instituto Stephenson de Energías Renovables de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, ha revelado, en un estudio publicado en la última revista “Nature” (última semana de junio de 2014), que un compuesto químico utilizado para fabricar tofu y… Seguir leyendo →
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España -CNIC- han descubierto que el microambiente que controla las células madre hematopoyéticas puede ser una diana terapéutica para las neoplasias mieloproliferativas, que son principalmente la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), la leucemia… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de arqueólogos y antropólogos especializados en biología, provenientes de la Universidad de Cambridge, del “Instituto Cyprus” y de la Universidad de Chicago, descubrió un parásito de huevo de esquistosomiasis en una fosa de 6,200 años de antigüedad,… Seguir leyendo →
Científicos de todo el mundo crearon una plataforma digital, llamada JEDI, donde se cargará información para determinar la distribución de las medusas a nivel mundial. Su estudio puede revelar información sobre el cambio climático y otros fenómenos que ocurren en… Seguir leyendo →
Investigadores del grupo de Biotecnología de Microalgas Marinas de la Universidad de Almería, España, han adaptado fotobiorreactores clásicos, sistemas que mantienen un ambiente apropiado para el crecimiento celular, para poder producir dinoflagelados. Se trata de unas microalgas que producen compuestos,… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores británicos, pertenecientes a la Universidad de Oxford y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, llevó a cabo un estudio cuyos resultados, publicados recientemente en la revista “British Journal of Psychiatry”, sugiere que la… Seguir leyendo →
Investigadores del británico “Wellcome trust Sanger Institute” han descubierto un proceso biológico previamente desconocido que involucra la vitamina B12 y la taurina, el cual regula la producción de nuevas células óseas. Esta vía podría ser de utilidad para el tratamiento… Seguir leyendo →
Seguir el itinerario que describe un animal es sencillo usando grabaciones de vídeo del animal. El problema surge cuando se estudia el comportamiento de dos o más individuos, ya que los animales, a menudo, se cruzan o interactúan con otros… Seguir leyendo →
Científicos de las universidades alemanas de Gotinga, Colonia y Münster han logrado resolver una diferencia isotópica entre la Tierra y la Luna. La ligera variación de isótopos de oxígeno confirma la hipótesis del “impacto gigante” de la formación de la… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de astrónomos, encabezado por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, descubrió dos nuevos planetas que orbitan alrededor de la estrella de Kapteyn, una de las más viejas estrellas observadas hasta el momento cerca… Seguir leyendo →