Página 14 de 65

El ruido tan dañino para la salud como la contaminación atmosférica

En un estudio llevado a cabo en la ciudad de Barcelona, investigadores llegan a la conclusión de que se podría evitar cada año el 13% de enfermedades entre sus habitantes, si se cumplieran las recomendaciones internacionales en cuanto a actividad… Seguir leyendo →

Elaboran nuevo mapa de amenazas sísmicas de Brasil

Científicos del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo –IAG/USP-, en colaboración con pares de varias otras universidades de Brasil, están elaborando un nuevo mapa de las amenazas sísmicas de dicho país. Un mapeo… Seguir leyendo →

Proponen nueva taxonomía para caracoles marinos

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales –MNCN/CSIC- de España, han analizado las relaciones de parentesco de los caracoles marinos más primitivos –Vetigastropoda- y comunes del Mediterráneo y las costas atlánticas europeas. En concreto, han trabajado con especies de la… Seguir leyendo →

Nueva teoría en torno a la flor ancestral

El ancestro de todas las flores acaba de ser identificado por un equipo compuesto por 36 investigadores, provenientes de 13 países diferentes. Estos trabajos, coordinados por el Dr. Hervé Sauquet del laboratorio de Ecología, sistemática, evolución, de la Universidad Paris-Sud/CNRS/AgroParisTech,… Seguir leyendo →

La música impacta las redes neuronales

Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares –UIB-, da a conocer los mecanismos que explican cómo tocar un instrumento altera la percepción del propio cuerpo en músicos profesionales. Estudios previos apuntaban ya a que los músicos profesionales tenían… Seguir leyendo →

¡Un mundo de plástico!

Más de ocho mil millones de toneladas métricas. Ésa es la cantidad de plástico que los humanos hemos creado desde que la era de producción a gran escala de materiales sintéticos inició, a principios de los años 50. Esta cantidad… Seguir leyendo →

Nuevo modelo sugiere impacto de las mareas sobre los núcleos planetarios

Verdaderos escudos en contra de las partículas de alta energía, los campos magnéticos de los planetas son producidos por movimientos de hierro que se generan en sus núcleos líquidos. El modelo dominante para explicar este fenómeno, tiene sin embargo ciertas… Seguir leyendo →

La miel de abejas sin aguijón, aliada de los antibióticos

La miel de abejas sin aguijón tiene proteínas capaces de destruir bacterias que los antibióticos comunes no pueden combatir. Así lo señala una investigación del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional de Costa Rica –Cinat/UNA-, en conjunto… Seguir leyendo →

La actividad física temprana favorece el desarrollo integral de los niños

¿Qué efectos tiene la actividad física y el sedentarismo temprano en la memoria de trabajo de niños y adolescentes? Un nuevo estudio realizado por investigadores de ISGlobal de Barcelona, Cataluña, concluye que un nivel bajo de actividad física en la… Seguir leyendo →

Crece nuevamente el hambre en el mundo

La cifra de personas que padecen hambre en el mundo ha aumentado desde 2015, revirtiendo los progresos alcanzados durante años, advirtió el día de ayer, lunes 3 de julio de 2017, el Director General de la Organización de las Naciones… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM