Autor

Ciencia en el mundo

Nuevos descubrimientos en niños con dislexia

La dislexia es un desorden del aprendizaje del lenguaje escrito que impide adquirir los automatismos necesarios a los procesos de lectura y escritura. Numerosos estudios tuvieron como objetivo entender el origen de las dificultades vividas  por las personas disléxicas al… Seguir leyendo →

Un asteroide proveniente de otra galaxia

Por primera vez los astrónomos han estudiado un asteroide que ha entrado en el Sistema Solar desde el espacio interestelar. Observaciones llevadas a cabo con el VLT –Very Large Telescope– del Observatorio Europeo Austral –ESO-, ubicado en Chile, y con… Seguir leyendo →

La violencia de pareja invisibilizada

Un equipo de investigadores ha demostrado que más una de cada cuatro adolescentes tiene dificultades para reconocer determinadas situaciones de maltrato en sus relaciones sentimentales. Tras encuestar a unos 4.500 estudiantes de entre 15 y 26 años, esta investigación refleja… Seguir leyendo →

Desarrollan herramienta para compartir información clínico genómica

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado una herramienta que permite homogeneizar y compartir datos clínicos y genómicos entre instituciones sanitarias europeas.

Arranca la COP23 en Bonn

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP23– de este año, ha comenzado hoy en Bonn con un llamamiento conjunto para que se mantenga la ruta del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Detectan freón 40 en el espacio

Observaciones realizadas con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea –ESA-, han revelado la presencia del organohalógeno freón 40 en el gas que hay en el entorno tanto de una estrella joven como… Seguir leyendo →

Nobel de Química 2017 para la criomicroscopía electrónica

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado, este 4 de octubre, el Premio Nobel de Química 2017 a Jacques Dubochet, de la Universidad de Lausana, Suiza, a Joachim Frank, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América… Seguir leyendo →

El mundo lo esperaba: el Nobel de Física para los observadores de ondas gravitacionales

El día de hoy, martes 3 de octubre, la Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Física 2017 a los estadunidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, «por sus contribuciones decisivas al… Seguir leyendo →

El entendimiento fino del “ritmo circadiano” galardonado con el Nobel de Medicina

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, decidió hoy, lunes 2 de octubre, otorgar el Premio Nobel 2017 de Fisiología o Medicina a Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos relativos a los… Seguir leyendo →

Los loros americanos en grave peligro de extinción

Más del 38 % de las poblaciones de loros tropicales del continente americano -Neotrópico- está en declive por el impacto de la actividad humana, según un estudio científico publicado en la revista Biological Conservation por un equipo internacional en el… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM