La dislexia es un desorden del aprendizaje del lenguaje escrito que impide adquirir los automatismos necesarios a los procesos de lectura y escritura. Numerosos estudios tuvieron como objetivo entender el origen de las dificultades vividas por las personas disléxicas al… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores ha demostrado que más una de cada cuatro adolescentes tiene dificultades para reconocer determinadas situaciones de maltrato en sus relaciones sentimentales. Tras encuestar a unos 4.500 estudiantes de entre 15 y 26 años, esta investigación refleja… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado una herramienta que permite homogeneizar y compartir datos clínicos y genómicos entre instituciones sanitarias europeas.
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP23– de este año, ha comenzado hoy en Bonn con un llamamiento conjunto para que se mantenga la ruta del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado, este 4 de octubre, el Premio Nobel de Química 2017 a Jacques Dubochet, de la Universidad de Lausana, Suiza, a Joachim Frank, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América… Seguir leyendo →
El día de hoy, martes 3 de octubre, la Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Física 2017 a los estadunidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, «por sus contribuciones decisivas al… Seguir leyendo →
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, decidió hoy, lunes 2 de octubre, otorgar el Premio Nobel 2017 de Fisiología o Medicina a Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos relativos a los… Seguir leyendo →
Más del 38 % de las poblaciones de loros tropicales del continente americano -Neotrópico- está en declive por el impacto de la actividad humana, según un estudio científico publicado en la revista Biological Conservation por un equipo internacional en el… Seguir leyendo →