Autor

Ciencia en el mundo

El cambio climático podría reducir el área de distribución de los seres vivos tres veces más de lo previsto

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España publicaron en la revista “Ecology Letters” un artículo que sugiere que las especies podrían perder entre dos y tres veces más área de distribución por el cambio climático al considerar tanto… Seguir leyendo →

Pequeño asteroide pasó cerca de nuestro planeta

Un pequeño asteroide, bautizado como “2014 RC”, pasó muy cerca de la Tierra este pasado domingo 7 de septiembre, sin que hubiera peligro de que fuera a entrar en colisión con nuestro planeta. Este pequeño meteoro había sido descubierto inicialmente… Seguir leyendo →

Moscas necrófagas contribuyen a la expansión de los brotes de botulismo aviar

Las moscas necrófagas adultas pueden ayudar a la expansión de los brotes de botulismo aviar, ya que pueden transportar la bacteria Clostridium botulinum entre los cadáveres de las aves acuáticas. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de… Seguir leyendo →

Definen los contornos de supercúmulo de galaxias al cual pertenecemos

Un equipo internacional de astrónomos, encabezado por el científico Brent Tully de la Universidad de Hawái, Estados Unidos, ha definido los contornos del inmenso supercúmulo de galaxias que contienen a la nuestra, la Vía Láctea. Bautizaron este supercúmulo «Laniakea», que… Seguir leyendo →

Desarrollan sistema innovador para reducir colisiones

Investigadores pertenecientes al Grupo de Microondas y Radar de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM-, España, han desarrollado un sistema innovador basado en el empleo de múltiples radares que se embarcan en la carrocería del vehículo formando una red de… Seguir leyendo →

La Amazonia poseería un verdadero “océano subterráneo”

La Amazonia, según investigadores de la Universidad Federal de Pará -UFPA-, Brasil, poseería una reserva de agua subterránea con un volumen calculado en más de 160 billones de metros cúbicos. Esta cifra fue dada a conocer durante la 66ª Reunión… Seguir leyendo →

Descubren el mecanismo de regeneración de la cola del lagarto

Al entender el secreto de cómo las lagartijas logran regenerar sus colas, científicos podrían ser capaces de desarrollar los mecanismos para estimular la regeneración de extremidades de los seres humanos. Ahora, investigadores de la Universidad Estatal de Arizona se encuentran… Seguir leyendo →

La aparente pausa en el calentamiento global podría encontrar explicación en el fondo del Atlántico

Científicos de la Universidad de Washington, Estados Unidos, realizaron un estudio que explicaría la razón de la aparente estabilización del proceso de calentamiento global registrado al finalizar el siglo XX, demostrando que esta reducción de calor en la superficie podría… Seguir leyendo →

Miden por primera vez la propiedad de polarización eléctrica del ADN

Investigadores en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña -IBEC- ​​y sus colaboradores del Instituto de Investigación Biomédica -IRB-, del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, del Centro Nacional de Biotecnología -CNB-CSIC- y del Instituto IMDEA de Nanociencia en Madrid, describen… Seguir leyendo →

El efecto Doppler explicaría una de las etapas de la formación embrionaria en vertebrados

Un equipo interdisciplinario de biólogos y físicos de Argentina, Europa y Estados Unidos estudió en peces cebra el proceso que, durante el desarrollo embrionario, da lugar a los segmentos – llamados somitos – que forman la estructura de los vertebrados…. Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM