• Los relámpagos fueron fundamentales para la producción de fósforo biodisponible y, por lo tanto, para el origen de la vida. • La schreibersita es un mineral rico en fósforo biodisponible. Tan diversa es la vida (tamaños, formas, colores, olores,… Seguir leyendo →
La historia de los perros se ha entrelazado, desde la antigüedad, con la de los humanos que los domesticaron. El hallazgo en Alaska de los restos más antiguos que se conocen de un perro doméstico en América permite ahora rastrear… Seguir leyendo →
La secuenciación del genoma humano permitió establecer el orden preciso de los casi 3 mil millones de pares de letras que escriben y describen nuestra existencia. La secuencia terminada comprende 99% del genoma humano. Hace 20 años, los días 15… Seguir leyendo →
Un estudio muestra ahora cómo la contaminación está opacando la atmósfera de las regiones árticas, impidiendo el paso de los rayos del Sol y frenando la fotosíntesis. La consecuencia es que miles de kilómetros cuadrados de bosque boreal ya han… Seguir leyendo →
Durante cerca de cuatro siglos arqueólogos y geólogos han debatido cuál es el origen de las rocas que se usaron para construir Stonehenge 2500 años antes de Cristo. También se ha tratado de entender los métodos que su usaron para… Seguir leyendo →
Una investigación descubre que la Tetragonula carbonaria, una abeja endémica de Australia, construye panales complejos y especialmente bellos sin plan de trabajo previo ni coordinación alguna en la colonia.
El portal web de la revista Science dió a conocer un video en el que sobrevivientes del bombardeo de Hiroshima dan a conocer su opinión sobre la importancia de la investigación en radiación. El 6 de agosto de 1945, hace… Seguir leyendo →
Los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, matemáticos y profesores de la Universidad de Stanford, obtuvieron este lunes el Premio Nobel de Economía “por sus mejoras en la teoría de subastas y la invención de nuevos formatos de… Seguir leyendo →
La Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy que el Premio Nobel de Química de este año ha recaído en las investigadoras Emmanuelle Charpentier de la Unidad Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Alemania y Jennifer… Seguir leyendo →
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2020 al británico Roger Penrose, al alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, cuarta mujer en obtener este galardón. El investigador Roger Penrose de la… Seguir leyendo →