El año 2019 arrancó con el anuncio de la Administración Nacional del Espacio de China del exitoso alunizaje, el día 3 de enero, de su sonda Chang’e-4, lanzada desde el puerto espacial Xichang el 8 de diciembre de 2018. Días… Seguir leyendo →
A bordo del poderoso cohete Falcon 9 Block 5, de la empresa SpaceX, el satélite Saocom, la nueva joya espacial argentina que permitirá anticipar inundaciones y sequías, entre otros múltiples usos, fue lanzado el domingo 7 de octubre, a las… Seguir leyendo →
Desarrollado por un estudiante en Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, el dispositivo electrónico y automático, denominado Ulimcafé, le facilita al agricultor la selección del café, al diferenciar con mayor precisión el que está infestado con broca, una… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado una herramienta que permite homogeneizar y compartir datos clínicos y genómicos entre instituciones sanitarias europeas.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado, este 4 de octubre, el Premio Nobel de Química 2017 a Jacques Dubochet, de la Universidad de Lausana, Suiza, a Joachim Frank, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América… Seguir leyendo →
Un equipo de ingenieros de la Universidad Libre de Bruselas ha logrado crear robots modulares, capaces de reorganizarse, dividirse o autorrepararse, manteniendo la conexión con el sistema de control. La idea es crear autómatas cuya morfología se adapte a las… Seguir leyendo →
El Grupo de Control Avanzado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad del País Vasco -UPV/EHU- ha desarrollado un sistema de control, con el fin de que los generadores fotovoltaicos trabajen siempre en su punto de… Seguir leyendo →
Un equipo de científicos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC- de España, ha desarrollado un biosensor que puede llegar a detectar el VIH tipo 1 durante la primera semana después de la infección. La tecnología, patentada por el… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad Nacional del Sur –UNS- de Bahía Blanca, Argentina, conjuntamente a científicos de Alemania, probaron un método que, a partir de imágenes de tomografía computada en 3D, permitiría mejorar el diagnóstico de la osteoporosis y estimar con… Seguir leyendo →