Texto por Abigail Martínez-Serena

¿Cuántas veces ignoramos los ingredientes de los productos que consumimos a diario? Es raro para la mayoría de nosotros detenernos a revisar los ingredientes de los productos que utilizamos a diario y mucho más raro,  es reflexionar sobre su origen. Detrás de la obtención de muchos ingredientes esta un impacto negativo en la naturaleza. Basta poner de ejemplo a las selvas tropicales. Este ecosistema mantiene una gran biodiversidad, pero a la vez cuenta con condiciones adecuadas de temperatura y humedad para cultivos como el de la palma de aceite (Elaeis guineensis). Esta es de esos ingredientes que nunca supiéramos que estamos consumiendo si no ponemos atención a las etiquetas de los productos. De la fruta de esta palma se obtiene aceite que mediante un proceso de extracción se generan derivados que se usan como ingredientes para una gran variedad de productos de uso común. Por mencionar algunos ejemplos: se utiliza como aceite para cocinar,  siendo el sustituto de muchos aceites vegetales como el de soya o canola. Es el principal elemento de las margarinas, también está incluido en las cremas de avellanas, y en las sopas instantáneas. Es elemento básico para los detergentes líquidos y para champú.  También sirve en la industria cosmética para los labiales, ceras y esmalte de uñas.

Foto 1. La Selva Lacandona, Chiapas tiene una alta diversidad de murciélagos.

La Selva Lacandona, Chiapas tiene una alta diversidad de murciélagos. Foto por Abigail Martínez Serena

Es una especie con posible origen en África Occidental, por lo que también se le ha denominado palma africana. Esta palma fue introducida a América en Honduras por el año 1920. En México, las primeras plantaciones se establecieron en la costa de Chiapas en 1948 y actualmente es el principal estado productor por tener cerca del 79% de las 50,000 hectáreas totales de palma de aceite en el país. Para cultivarla, principalmente se tumba y quema la vegetación de cierta área que se destine para la plantación. En Chiapas, las parcelas, en su mayoría con selva tropical,  son transformadas para sembrar semillas de palma africana. Una de las principales ventajas de tener estos cultivos en zonas de selva, además de las condiciones ambientales, es que se reduce el gasto en la compra de fertilizantes químicos ya que el suelo mantiene los nutrientes adecuados.

¿Cuál es el efecto de las plantaciones de palma de aceite en la biodiversidad?

El primer efecto es el más obvio. Se cambia la compleja estructura de una selva tropical con sus diferentes estratos arbóreos a un paisaje homogéneo donde solo encontramos palmas de aceite de más o menos el mismo tamaño y edad. Esto trae un claro efecto negativo a la vegetación, pero también a las especies animales que se encuentran en estas áreas.  Estudios realizados en el Sudeste Asiático, que es dónde el cultivo de palma de aceite tiene la mayor expansión, han mostrado una disminución en número de especies y de individuos. Este efecto negativo se ha estudiado en una variedad de grupos de animales desde insectos como hormigas, escarabajos, polillas y mariposas. Pero también  efectos en vertebrados como lagartijas, aves y ciertas especies de mamíferos como ardillas, primates y murciélagos. En Malasia se observó una reducción del número de especies de aves, de 108 en la selva a 41 en las plantaciones de palma. En mamíferos con animales medianos y grandes se registró un decremento de 38 a solo 4 especies presentes en las plantaciones. En Indonesia se observó que de 8 especies de murciélagos en el bosque conservado tan solo una especie permaneció presente en las plantaciones.

Foto 2. Grandes extensiones de terreno son destinadas para la producción de palma de aceite. Se ubican principalmente a orillas de carretera para que el transporte del fruto sea fácil.

Grandes extensiones de terreno son destinadas para la producción de palma de aceite. Se ubican principalmente a orillas de carretera para que el transporte del fruto sea fácil. Foto por Abigail Martínez Serena

La respuesta al cambio de uso de suelo a plantaciones de palma africana no es la misma para todas las especies de animales. Para los murciélagos, la variedad de dietas entre las especies influye en que el impacto sea diferente. Especies que se alimentan de frutas, polen y néctar se afectan negativamente ya que los recursos del hábitat original no están presentes en los cultivos de palma africana. Se tienen varios estudios sobre estas especies pertenecientes a la familia Phyllostomidae. Sin embargo, hay poca información sobre cómo responden al cambio los murciélagos que se alimentan de insectos y cazan durante el vuelo, a los que se les refiere murciélagos insectívoros aéreos. Esta falta de información se debe en gran medida a la dificultad de estudiarlos, ya que vuelan a grandes alturas y por su sofisticado sistema de ecolocalización evaden los métodos tradicionales de captura.  Este sistema les permite recibir el eco de las llamadas ultrasónicas que emiten a su entorno para orientarse en el espacio, así como para cazar su alimento. La información que reciben del rebote de su sonido emitido les puede indicar la distancia a obstáculos, hasta detalles de las presas como su tamaño, distancia e incluso textura. (Ver Gritando en la obscuridad).  Este grupo de murciélagos tiene un papel muy importante al contribuir en la regulación de las poblaciones de insectos, al controlar la herbivoría tanto en ecosistemas naturales como en los cultivos con importancia económica. Por ello, ha surgido la necesidad de  incrementar y ampliar los enfoques de estudio que evalúen su respuesta a los cambios en su hábitat original.

La especies Saccopteryx bilineata perteneciente a la familia Embalonuridae iniciando su vuelo. Foto por Abigail Martínez Serena

La especie Saccopteryx bilineata perteneciente a una de las familias bajo estudio (Emballonuridae) iniciando su vuelo. Foto por Abigail Martínez Serena

Un método que ha tenido una reciente importancia en el estudio de murciélagos insectívoros aéreos es la grabaciones de sus sonidos. Esto consiste en realizar grabaciones de las llamadas ultrasónicas (inaudibles para el oído humano) que emiten principalmente los murciélagos insectívoros. Cada especie tiene una llamada característica que la diferencia de otras, sin embargo, las diferencias entre llamadas de algunas especies pueden ser muy pequeñas por lo cual se este tipo de estudios requiere análisis detallado y ayuda de software especializado.

En el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres se está llevando a cabo un estudio que permitirá evaluar al grupo de murciélagos insectívoros aéreos en plantaciones de palma de aceite en comparación con hábitat conservado en la Selva Lacandona, Chiapas. Estamos utilizando grabadores de ultrasonidos colocados en sitios de bosque y en plantaciones de palma para grabar las llamadas de este grupo de murciélagos. Este equipo se puede programar para que comiencen a grabar automáticamente de manera simultánea. Esto quiere decir que nuestro periodo de grabación es en el mismo tiempo en todos los sitios. Lo que permite al final del muestreo comparar sin que alguna variante meteorológica influya en el resultado. Luego de realizar la identificación de las especies podremos realizar una serie de análisis que permitan conocer el efecto que tiene este cultivo sobre este grupo. Se podrá conocer el número de especies presentes en cada hábitat, así como la ocurrencia que tiene cada una de las especies. También se podrá obtener que tan semejanzas hay entre los sitios de acuerdo a las especies de insectívoros aéreos. Es posible obtener especies que estén restringidas a la selva y que no se encuentren en las plantaciones, o que especies que sean más comunes en uno de los sitios que en otro. Las diferencias pueden deberse directamente a los recursos que ofrece la selva, ya que puede haber mayor disponibilidad de refugios para las diferentes especies, así como una mayor variedad de presas.

Este proyecto pretende impulsar la realización de más estudios sobre el impacto de la palma africana sobre los murciélagos y sobre la biodiversidad en general. Así como del impacto de otros cultivos, sobre todo los relacionados a la industria de los aceites vegetales, ya que durante los últimos 30 años ha incrementado considerablemente su demanda.  Siendo el cultivo de la palma africana el que más rápidamente se ha expandido a nivel mundial en los trópicos. En parte se debe a su alta productividad por unidad de superficie y a un relativo bajo costo en la producción. Para 2014 se indicó que Chiapas mantiene el 80% de la producción de palma de aceite a nivel nacional.  Pero la creciente expansión de estos cultivos se debe a la alta demanda por el consumo de productos cuyos ingredientes incluyen derivados del aceite de palma. Como consumidores podemos hacer pequeñas acciones para desacelerar la expansión de este cultivo, basta que al momento de realizar las compras, tomemos unos cuantos segundos para leer la etiqueta de los productos que pensamos comprar y evitar aquellos que contengan aceite de palma.  Estas acciones individuales por pequeña que pueda parecer, al sumar esfuerzos individuales generan un gran cambio. Ayudan a evitar dañar más selvas tropicales y a su biodiversidad, incluyendo a los murciélagos insectívoros. Todo ello con solo detenernos unos segundos al revisar nuestras compras.